10 de diciembre de 2010

¿Alguna vez pasó por tu mente?

¿Alguna vez lo notaste?  En hombres, el dedo índice suele ser más corto que el dedo anular, y en mujeres, los dos tienden a tener la misma longitud.
El hecho de tener un dedo más largo que otro se puede explicar por los niveles de testosterona y estrógenos a que están expuestos los bebés en el útero. Estas hormonas tienen un papel en el desarrollo del cerebro así como en la longitud de los dedos. La testosterona (hormona masculina) promueve el desarrollo de las áreas del cerebro que suelen participar en las habilidades espaciales y matemáticas. Mientras que el estrógeno (hormona femenina), influye en las áreas del cerebro involucradas en el lenguaje.
Según las investigaciones que se han llevado a cabo hasta ahora, podemos saber muchas cosas sólo mirándonos las manos:
-Dedo anular más largo que el índice:
Parece ser que quienes tienen el dedo anular más largo que el índice son mejores en matemáticas. Según un estudio de agentes de Bolsa, obtienen más ganancias; ese exceso de hormona (testosterona) rige la agresividad de las decisiones rápidas bajo presión. Cuanto más corto sea el dedo índice con respecto al dedo anular, más alta es la cantidad de testosterona prenatal, y el niño probablemente mostrará mayor agresividad física a lo largo de su vida. La mujer o el hombre con hermanos mayores que presentan en su mano derecha el anular más largo que el índice, tendrían una inclinación homosexual. También se relacionó un dedo anular más largo con menor riesgo de ataques cardíacos y ciertas habilidades espaciales (como orientarse con un mapa o estacionar un auto). Otros estudios señalan, que dedos anulares más largos y manos simétricas, pueden ser considerados signos de fertilidad en los hombres. El riesgo de tener artrosis de rodilla para este grupo, es casi el doble que el riesgo para los que tienen el índice más largo, y este riesgo es superior para las mujeres.
-Dedo índice más largo que el anular:
Los que tienen el índice más largo o igual que el anular, son mejores en idiomas y literatura. En las mujeres, un dedo índice más largo delata su fecundidad.

Tal vez  sea psicológico pero me fijo mucho en las manos de los demás…

Muy Curioso…

Es imposible lamerse el codo.
La gente dice "salud" o "Jesús" cuando estornudas, porque durante el estornudo el corazón se detiene un milisegundo.
Si estornudas muy fuerte, puedes fracturarte una costilla.
Si tratas de contener un estornudo, puedes romper un vaso sanguíneo en la cabeza o el cuello y morir.
Igual que las huellas digitales, cada lengua y cada oreja es única.
Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
El esqueleto humano esta compuesto por 205 o 206 huesos (según el coxis de cada uno). Más de la mitad de ellos se encuentran en las manos y pies. 27 en cada mano y 26 en cada pie (106 en total).
Una persona parpadea unas 25,000 veces al día.
El corazón impulsa 80 ml. se sangre por segundo. (podría llenar un tanque de 7,000 litros en un día).
Cuando una persona llega a los 70 años de edad, su corazón habrá latido al menos unas 2,800 millones de veces.
Durante toda la vida, una persona come alrededor de 60,000 libras de comida, que es equivalente al peso de 6 elefantes.

La sensación que dá cuando una parte de nuestro cuerpo "se duerme" es llamada neurapraxia. Usualmente ocurre cuando un nervio es comprimido entre un hueso y otro objeto duro. La sangre continua circulando por el área afectada.

Las uñas de los dedos de las manos crecen casi cuatro veces mas rápido que las uñas de los dedos de los pies.
Las mujeres parpadean casi el doble que los hombres.
El estomago tiene que producir una nueva capa de mucosa cada dos semanas, de otra manera se digeriría él mismo.
El esqueleto humano sigue creciendo hasta a los 35 años de edad aproximadamente, después comienza a encogerse.
Tenemos alrededor de 100,000 cabellos en nuestra cabeza.Apoco…1…2..3…4..
La piel de los pies y de las manos se arrugan al estar mucho tiempo en el agua porque se se expande. Las capas gruesas y endurecidas de piel se hinchan cuando el agua es retenida.
El frenillo que va debajo de la lengua sirve para que uno no se la trague y se ahogue con ella.
El 70 por ciento del cuerpo humano está compuesto por agua.
Las orejas humanas crecen durante toda la vida, aunque lo hacen muy lentamente.
...según la pagina fuente el  80% de las personas que leen este texto, intentarán chuparse el codo...(me incluyo)…

Tecnología + Medicina

Un trabajo realizado por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha demostrado que, mediante múltiples combinaciones de células modificadas con ingeniería genética, se pueden conseguir sistemas biológicos con capacidad de decisión según unos criterios predefinidos. Esto permitirá generar "ordenadores vivos" mucho más complejos de los que se habían conseguido hasta ahora, capaces de tomar decisiones de manera autónoma pero basándose en instrucciones previas, programadas.
El trabajo, que se publica en la revista Nature, suponeun importante avance en el campo de la biología sintética, y se ha realizado gracias a la estrecha colaboración entre un grupo de biología teórica, el Laboratorio de Sistemas Complejos, dirigido por Ricard Solé, y un grupo de biología experimental, la Unidad de Señalización Celular, que dirige Francesc Posas.
Hasta hoy los científicos había intentado diseñar ordenadores vivos a partir de los conceptos básicos de la
electrónica, con la dificultad de que la conexión entre diferentes partes de un circuito no se podía conseguir mediante un cable que transmite la electricidad entre elementos separados en el espacio cuando se trata de un sistema vivo.
En este trabajo se ha resuelto el problema con una nueva teoría que permite construir circuitos sofisticados utilizando células vivas como unidades básicas y muy pocas conexiones. Así, se ha conseguido crear un conjunto de células capaces de detectar y de interpretar señales y que se pueden combinar de forma flexible entre ellas. Como si de las piezas de un LEGO se tratara, el sistema permite que las diferentes células puedan reutilizarse para formar nuevos circuitos. En otras palabras, es un sistema que permite crear muchos circuitos diferentes con un mínimo de células existentes. Además, una vez un circuito está establecido para programarlo basta añadir un determinado compuesto en el medio de cultivo en el que se encuentra. 
Los resultados se podrían aplicar en la detección de moléculas y su posterior degradación dirigida, así como para para el diseño de poblaciones celulares con capacidad de comportarse como tejidos artificiales.

Quiero ser algún día ser parte de toda esta innovación

7 de diciembre de 2010

Película para el próximo fin de semana

"La red social" elegida mejor película de 2010 por la crítica estadounidense

La película "La red social", centrada en la historia del creador de Facebook, acaba de recibir lospremios a mejor película, mejor director, mejor actor protagonista y mejor guión adaptado que otorga la Asociación Nacional de Críticos de Cinede Estados Unidos. "Creemos que esta película representa una dramática historia que estará vigente a lo largo del tiempo y atraerá a muchas generaciones", afirmó en la página web de los premios la presidenta de la Asociación de críticos, Annie Schulhof.

La cinta que narra la historia del millonario más joven de la historia y creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, y que ha cautivado al público desde su estreno, fue la seleccionada entre las más de 250 películas estudiadas este año. La asociación , que entrega estos premios desde 1919, eligió además a "La red social" para los galardones de mejor director, para el americano David Fincher ("Seven", "Fight Club"), mejor actor protagonista, para el joven Jesse Eisenberg, y de mejor guión adaptado.

Estos galardones, que muchos expertos utilizan para hacer los primeros pronósticos acerca de qué pasará en los Óscar, se eligieron las diez mejores películas del año, entre las que se encuentran laúltima cinta de Clint Eastwood, Hereafter, y la película protagonizada por Leonardo DiCaprio Origen(Inception). La inglesa Lesley Manville se llevó el premio a mejor actriz de 2010 por su actuación enAnother Year.

Entre las diez mejores cintas independientes del año destacaron Buried, El escritor (The Ghost Writer),Youth In Revolt y Somewhere. Esta última, se llevó además el premio especial de la crítica al mayor logro cinematográfico por su guión, dirección y producción, que estuvo en manos de Sofia Coppola, hija del también aclamado director Francis Ford Coppola.

Toy Story 3 se hizo con el premio a la mejor cinta de animación, el mejor documental fue a parar aWaiting for Superman, el mejor guión original lo recibió Buried y el mejor debut como directores lo ganaron Sebastian Junger y Tim Hetherington por el documental de National Geographic Restrepo.

El cáncer se previene con aspirina; una más para la aspirina

Investigadores de la Universidad de Oxford, liderados por Peter Rothwell, han demostrado que tomar una dosis de 75 miligramos de aspirina (ácido acetilsalicílico) a diario reduce las tasas de mortalidad de cáncer de esófago, pulmón, estómago, páncreas, y posiblemente cerebro, en casi un tercio. El beneficio es independiente del género del paciente y de si fuma o no. Pero es necesario que el consumo del medicamento se prolongue durante al menos cinco años consecutivos, según publica hoy la revista médica británica The Lancet.

Analizando a 25.570 pacientes a lo largo de veinte años, Rothwell y sus colegas han llegado a la conclusión de que la aspirina reduce el riesgo de deceso por cáncer en aproximadamente un 10% para el cáncer de próstata, 30% para el de pulmón, de 40% para el cáncer colorrectal y de 60% para el del esófago. Para este último, así como para el cáncer de pulmón, el beneficio está limitado a una categoría de tumores, los llamados adenocarcinomas.

Estos resultados no quieren decir que todos los adultos deban ponerse inmediatamente a tomar aspirina, sino que demuestran los importantes provechos aportados por el fármaco en baja dosis dosis en términos de reducción de la mortalidad debida a varios cánceres comunes, lo cual es muy novedoso, según los autores del estudio.

2 de diciembre de 2010

Hey...Respira!...Respira!

A sus 47 años, Laura Niklason, profesora de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Yale (EE UU), es una de las mayores expertas mundiales en la síntesis de arterias y venas en el laboratorio. Sus redes de tejido vascular no crecen sobre un típico andamiaje de polímeros artificiales, sino que lo hacen sobre material biológico. En junio de 2010, Niklason logró un hito en este tipo de tecnología regenerativa: retiró in vitro las células del pulmón de una rata y conservó la llamada matriz extracelular –la malla que sostiene el entramado ramificado de las vías aéreas y vasos sanguíneos–, sembró esta red con células nuevas e implantó con éxito en otro roedor el pulmón así regenerado.

¿Cómo surgió su interés por la ingeniería de tejidos?
Llevamos 15 años trabajando en ello. Todo comenzó cuando logramos desarrollar una técnica que permitía aislar tejidos vasculares de cerdos y hacer que crecieran en un biorreactor capaz de imitar la acción de los latidos del corazón. Desde entonces queremos hacer algo parecido en humanos. Nuestro objetivo es idear un proceso rápido que acorte el tiempo que han de esperar los enfermos cardiovasculares para someterse a una cirugía de reemplazo arterial.

¿Cuál es el truco para cultivar células humanas?
Conocemos la combinación perfecta de factores de crecimiento y condiciones bioquímicas que permiten la adecuada proliferación de las células en el biorreactor. Cada estirpe celular requiere un cóctel concreto. Además, en comparación con las de los animales, nuestras células son más exigentes y tercas para crecer fuera del cuerpo. Pero hace dos años logramos que se multiplicaran en una matriz extracelular o ECM.

¿En qué consiste esa matriz?
Es una suerte de andamio hecho prácticamente con el colágeno –y otras proteínas– que liberan las propias células. Esta matriz ayuda a que estas se organicen, y les da apoyo, fortaleza y protección.

¿Y cómo se sirven ustedes de ella?
Tomamos un fragmento de arteria y, con la ayuda de una mezcla de detergentes especiales y sales de alto contenido iónico, le quitamos las células. Lo fundamental es no romper esa delicadísima malla, porque es la estructura sobre la que vamos a hacer crecer las células de la arteria sana, que luego implantaremos en el paciente. En esencia, es como tener una pequeña fábrica de vasos, ya que también podemos fabricar la matriz extracelular y guardarla durante meses en la nevera, dado que no es algo vivo. Por otro lado, al carecer de las células originales, cabe la posibilidad de destinarla a cualquier persona –o animal– sin que su sistema inmunológico la rechace. Es un avance médico gigantesco.

Entonces, ¿ya no habrá que extraer, por ejemplo, una sección de la vena safena de la pierna para hacer al paciente un baipás?
La idea es evitar este paso del baipás y que algún día podamos simplemente sacar el vaso sanguíneo del frigorífico e injertarlo en la zona cardiovascular afectada.

¿Por qué la matriz es tan especial?
Al rociarla con células, vimos que de alguna manera les daba instrucciones sobre dónde debían asentarse. No se colocaban al azar, sino que se trasladaban al lugar de la matriz que les correspondía, según su función. Creo que tiene que ver con las proteínas, que son diferentes en cada zona del bioandamio.

¿Cómo ha de ser la arteria perfecta?
Debe ser muy resistente y soportar una sutura, algo que depende mucho de la fortaleza de la matriz. Y ha de evitar la coagulación de la sangre. En este sentido, los vasos más grandes que fabricamos, de unos 6 mm de diámetro, no dan problemas. Pero los de 3 y 4 mm, que son los utilizadas en un baipás coronario, sí se atoran. Para evitarlo, estamos colocando unas pocas células endoteliales del roedor en el mallazo extracelular, pues previenen la coagulación. Pero queremos evitar su uso con algún tratamiento químico.

¿Cuándo se comenzarán a implantar estas arterias en humanos?
¿En tan sólo uno o dos años?

Ahora, además, está trabajando con tejido pulmonar.
Llevamos un lustro usando la matriz extracelular como andamio para cultivar células de las distintas partes del pulmón. De pronto, un día ocurrió algo que me dejó pasmada: el tejido pulmonar que habíamos edificado sobre la MEC estaba intercambiando gases. ¡Respiraba!

Entiendo que la estructura de los pulmones es muy compleja...
Sí que lo es. Nuestra tráquea se fracciona en dos ramales. Estos se subdividen hasta 23 veces y, en el fondo de los pulmones, donde se produce el intercambio gaseoso, hay cientos de millones de alveolos. Es una superficie muy vasta 3. Hemos malgastado muchos años intentando construir sin éxito un andamio de polímeros sintéticos que tuviera una complejidad similar a la del tejido real. No nos quedó otra salida que dominar las tecnologías que permitían descelularizar la matriz para poder aplicarlas al órgano de la respiración. ¡Eso sí funcionó!

¿Nadie lo había logrado antes?
Fuimos los primeros que conseguimos trasplantar tejidos pulmonares fabricados con ingeniería tisular a un organismo viviente, a un ratón.

¿Y emplean células madre?
Para las arterias en general no hace falta, pero en el caso de los pulmones es preciso recurrir a las células embrionarias pluripotenciales. La razón es que las células pulmonares, especialmente las de pacientes mayores y enfermos, no crecen bien en un cultivo. Es una lástima, pero su desarrollo en pacientes humanos está aún a varios años de distancia.

Entonces, ¿la tendencia es utilizar la ingeniería de tejidos en matrices extracelulares naturales?
Así es. Es mejor trabajar con la naturaleza en lugar de reinventar la rueda. La gente lleva hablando de ingeniería de tejidos desde los 80. Costó mucho esfuerzo realizar los primeros progresos, pero ahora está claro que la medicina regenerativa está aquí para quedarse. Y creo además que el ritmo de los descubrimientos se va a acelerar en los próximos años.

¿Cómo se adentró en este campo?
Comencé en la década de los 90, cuando en general se pensaba que se trataba de un área de estudio que rozaba la ciencia ficción y en la que sólo podían trabajar personas medio enloquecidas. A mí me fascinó porque combinaba la física y la ingeniería con la medicina y la biología. No me molestaba ser considerada una lunática que bordeaba los límites científicos. ¡Aún soy así! Al final es como caminar por una calle desconocida... Pero el paseo nos ha traído inmensas recompensas.


Ángela Posada-Swafford


Tecnología + Medicina...una vez más

La típica imagen del doctor con su cuaderno de notas lleno de fichas médicas de sus pacientes pasando consulta de habitación en habitación puede pasar a la historia. Tecatel Medip, una aplicación multimedia española, integra los datos de los pacientes, los dispositivos médicos necesarios y el propio entretenimiento de los hospitalizados en un solo aparato.
El sistema consiste en un único terminal multimedia táctil dispuesto junto a la cama del paciente, ya sea en un hospital, clínica o en su propio domicilio, que permite compaginar las herramientas administrativas y de diagnóstico a la vez que permite al enfermo diversas opciones de ocio. Gracias a este dispositivo, los médicos y enfermeros tendrán acceso directo a la historia clínica, podrán tomar datos y actualizarlos instantáneamente, podrán visualizar los datos registrados por los lectores biométricos, etc, a la vez que el mismo paciente dispondrá de acceso a Internet, películas a la carta, llamadas de teléfono, música, y otras opciones de ocio.
Tecatel Medip está fabricado con PVC antibacteriano que cumple con el estándar IP65 de higiene y, al no necesitar ventilador, es totalmente silencioso, lo que permite tenerlo encendido incluso por la noche.
Como explica Javier Cremades, socio director de Tecatel, estos terminales "incrementan la rapidez y fiabilidad en la introducción y gestión de los datos médicos. Monitoriza y graba los datos de los dispositivos médicos conectados al paciente como nunca antes se había hecho". Igualmente, en relación con el paciente y las incomodidades que supone el permanecer inmóvil en una cama, Cremades explica que "los pacientes demandan servicios y prestaciones de entretenimiento durante su estancia, y por otro lado, los hospitales necesitan integrar esa demanda con productividad y el incremento de la seguridad para los pacientes" apunta.
La tendencia tecnológica es aunar funcionalidades en un único dispositivo, como ocurre en los teléfonos móviles inteligentes o smartphones. Parece que el sector médico también está subido en el tren de la tecnología y la simplificación en un único aparato.

Tus ojos no mienten!

¿Quieres saber a cuánta contaminación ambiental estás expuesto? Tus ojos no mienten. Analizando los vasos sanguíneos oculares se puede conocer el efecto de la polución sobre la salud cardiaca, según un estudio que publica la revista PLoS Medicine.

Para llegar a esta conclusión, investigadores de la Universidad de Michigan estudiaron los efectos de la contaminación ambiental en 4.607 personas de edades comprendidas entre 45 y 84 años. Fotografiando la retina de los voluntarios para analizar el fondo del ojo, los científicos comprobaron que quienes estuvieron poco tiempo expuestos al aire contaminado presentaban microvasos sanguíneos similares a los de personas tres años más mayores, mientras que la exposición más prolongada hacía que los vasos envejecieran hasta siete años. Los vasos de la retina son representativos de los pequeños vasos de cualquier otra zona del cuerpo, incluidos los que irrigan al corazón, lo que sugiere que la contaminación ambiental aumenta el riesgo de cardiopatías. Concretamente, según Sara Adar, coautora del estudio, los resultados podrían traducirse en “un aumento del 3% de la incidencia de cardiopatías en mujeres expuestas que viven en zonas con altos niveles de contaminación ambiental”.

1 de diciembre de 2010

Curar el cáncer, la longevidad y la vida extraterrestre, prioridades de la ciencia según los británicos

Con motivo del 350 aniversario de la Royal Societybritánica se ha llevado a cabo una encuesta para conocer las cuestiones científicas que más preocupan a los ciudadanos británicos. Los resultados revelan que el 80% reclama un remedio para el cáncer y el 60% considera que el sidadebería ser otra de las prioridades. Un 53% considera que la ciencia debería contribuir a aumentar la longevidad en los próximos años. Y una tercera parte de los encuestados afirmó que los científicos deberían llevar a cabo mayores esfuerzos en la búsqueda de vida extraterrestre. No obstante, sólo una de cada 10 personas considera que la exploración espacial debería ser una alta prioridad para la comunidad científica. Por otra parte, para la mitad de los jóvenes consultados, con edades comprendidas entre los 18 y 24 años, el cambio climático debería ser la prioridad de la comunidad científica.

"No puede haber mejor forma de celebrar el aniversario número 350 de la Royal Society que mirando alfuturo de la ciencia, sobre los fundamentos de la investigación de hoy", ha afirmado su presidente, Martin Rees.

La ciencia que viene


Coincidiendo con la celebración del aniversario de la Royal Society se ha presentado el informe Science sees further, en el que doce prestigiosos expertos hablan de las áreas más excitantes de la ciencia que viene: el envejecimiento, la biodiversidad, el conocimiento y la computación, la evolución cultural, la vida extraterrestre, la geoingeniería, la sostenibilidad, los gases de efecto invernadero, las nuevas vacunas, la biología de las células madre, la incertidumbre y la ciencia de la Web. En referencia a esta última Tim Berners-Lee, también miembro de la Royal Society, asegura en el informe que la gran ventaja de la Web es que se trata de “un sistema complejo pero, a diferencia de otros que estudiamos – la célula, el cerebro, el cosmos-, es un sistema que hemos diseñado nosotros y que podemos mejorar”.

¿Cuál es el origen del virus del SIDA?

De acuerdo con un estudio realizado en 2009, lasraíces del virus que causa el SIDA podrían encontrarse en un tigre que vivió hace miles o incluso millones de años. Según averiguaron Robert Bambara y sus colegas de la Universidad de Rochester (EE UU) el virus se apropió de un poco del material genético del tigre, y una porción del felino permanece en el virus hasta hoy día. Es probable que uno de estos animales mordiera a un mono y transfiriera el virus a los simios, aunque podría haber existido otra vía de transmisión, apuntó Bambara. Para confirmar su hipótesis, será preciso determinar si un primo del virus humano del SIDA (VIH) en los monos, conocido como virus de inmunodeficiencia simia (SIV), tiene el gen del tigre.


dsida2
Si existe una relación entre la presencia del gen y la potencia del virus, podría resultar útil para que los científicos descubran maneras de tratar mejor a los humanos. El estudio fue publicado en la revistaNature Structural & Molecular Biology.